Lder de Proyecto en Puno
Job Description
Responsable de la implementación y seguimiento de los servicios de HIAS en Puno (Desaguadero) a través del equipo móvil que brindará respuesta a la población refugiada y migrante en espacios comunitarios y en las zonas de tránsito, acorde a los principios, lineamientos y políticas organizacionales, así como a los acuerdos y objetivos establecidos con los donantes. Gestiona los servicios en el territorio de forma integrada y en contextos de emergencia, coordinando y acompañando el desarrollo de las competencias técnicas necesarias de los equipos para una gestión de calidad e impacto en la población beneficiaria. Gestión de territorio: Liderar la implementación de los servicios de atención de HIAS, en las zonas de tránsito de población refugiada y migrante en Desaguadero, Puno, relacionados a las estrategias de intervención de los proyectos que se ejecutan en el territorio. Diseñar una estrategia territorial que integre los diferentes servicios de la zona de intervención y permita una gestión eficiente, articulada e integradora, de las diferentes áreas de intervención. Diseñar e implementar el plan de incidencia y mapa de actores (basada en evidencia) en el territorio para promover el acceso a derechos de personas refugiadas y migrantes, así como de la comunidad de acogida. Participar y representar a HIAS en reuniones de grupos intersectoriales, comunitarios y mesas de trabajo con organizaciones de la región que brinden una respuesta en la zona y articular acciones que contribuyan al bienestar de la población de interés. Elaborar informes y/o reportes periódicos de avances de la región y reportar cualquier alerta, irregularidad o necesidad a la dirección país y dirección de programas. Brindar información sobre los asuntos claves en el territorio. Elaborar los planes de trabajo del equipo en coordinación con las áreas técnicas de acuerdo con la estrategia intervención y las necesidades identificadas en el contexto. Gestión de proyectos / servicios: Asegurar los espacios de reflexión de avances de los proyectos en el territorio, así como las acciones que aseguren el logro de las metas. Coordinar con los coordinadores nacionales de proyectos la asignación de metas y asegurar su cumplimiento de acuerdo con el plan detallado (mensualizado). Realizar seguimiento y ejecutar el presupuesto asignado a la sede/oficina para el cumplimiento de objetivos, asegurando su correcto y oportuno manejo. Monitoreo y evaluación: Verificar y monitorear el registro oportuno y veraz de información en los diferentes sistemas de gestión de la Organización (financiero y programático) correspondientes a la sede/oficina de atención de la cual es responsable. Articular con el área de MERA el desarrollo e implementación de sistemas eficaces y seguros para el registro de los logros. Implementar estudios, sistematizaciones, informes técnicos, evaluaciones de proyectos, publicaciones, etc., de acuerdo con la programación establecida en los procesos de MERA. Asegurar la implementación de canales de quejas y sugerencias implementados en la región, dando seguimiento a la respuesta a las sugerencias y quejas. Gestión de soporte: Coordinar con las distintas áreas de la organización actividades administrativas y complementarias a la gestión en el territorio. Coordinar actividades de mantenimiento de instalaciones, equipos y muebles de la oficina asignada, a fin de garantizar su correcto funcionamiento y uso. Velar por el cumplimiento de normas de seguridad de la sede/oficina de atención y, en caso de eventualidades, comunicarlas para establecer acciones correctivas oportunas. Llevar el registro y control del inventario de activos fijos de la sede/oficina de atención. Gestión del personal: Gestionar el staff de la región en coordinación con el área de recursos humanos para garantizar el bienestar y seguridad del equipo. Crear y mantener un ambiente laboral que promueva el trabajo en equipo, la confianza y el respeto mutuo. Gestionar y aprobar solicitudes de vacaciones, licencias y permisos del personal a su cargo articulando con el coordinador técnico del área respectiva. Asegurar el cumplimiento de protocolos de salvaguarda de parte del staff en las actividades y servicios que brinda HIAS a los participantes. Otras tareas asignadas por el supervisor/a. Perfil Requerido: Estudios: Título universitario en Ciencias Sociales, Gestión Social, Administración u otras carreras afines a la posición. Experiencia: Mínimo 3 años en planificación, implementación y desarrollo de programas o proyectos de desarrollo, y de experiencia trabajando con población migrante y refugiada. Activación de rutas de protección en articulación con socios del Estado, ONG’s y organizaciones comunitarias y respuesta a servicios de salud mental e interdisciplinario. Experiencia en contextos humanitarios de emergencia y crisis. Experiencia al menos de 2 años en posiciones de liderazgo en el ámbito de ONG´S y/o ayuda humanitaria. Maestría o especialización en temas de Derechos Humanos, Protección Internacional, gestión de proyectos sociales u otros afines. Estudios y/o experiencia laboral en los enfoques que HIAS Perú implementa en el Perú: protección legal, inclusión económica, prevención y respuesta a la violencia basada en género y salud mental y apoyo psicosocial. Experiencia con población migrante y/o refugiada. Conocimientos generales y específicos: Buen conocimiento de la intervención comunitaria. Conocimiento de los sistemas locales y regionales de protección hacia poblaciones vulnerables. Conocimiento práctico de MS Office. Cursos en dirección de equipos y/o gestión de equipos. Cursos en gestión de proyectos. Competencias: Excelentes habilidades de redacción y comunicación, incluida la familiaridad con la redacción de informes para donantes, SOP y otros documentos de gestión de programas. Excelentes habilidades para la solución de problemas. Excelentes habilidades de comunicación interpersonal oral y escrita; habilidad para trabajar en equipo. Capacidad para adaptarse a un entorno cambiante, trabajar en contextos de emergencia y crisis y análisis prospectivo de los contextos. Respetuoso/a, capaz de discutir temas delicados de manera honesta, abierta, efectiva y en grupos y con individuos. Interés y compromiso con los derechos humanos y la igualdad de género. Proactividad, creatividad y flexibilidad. Habilidades de liderazgo para conducir equipos hacia el cumplimiento de objetivos dentro de un ambiente de apertura y respeto. Disponibilidad para viajar frecuentemente en las áreas de intervención de HIAS Perú, y asesorar y capacitar a los equipos de terreno. HIAS está comprometida con un proceso de selección justo y respetuoso, y hace su mejor esfuerzo para responder a cada candidato/a. Priorizamos la comunicación y transparencia con todos/as los/as candidatos/as, incluso aquellos que no avanzan en el proceso. #J-18808-Ljbffr